Seguimos deleitándonos con la gastronomía medieval de la mano de las chicas de Cooking The Chef. En esta ocasión descubrimos otro libro de recetas medievales, pero nos trasladamos hasta la bella Napoli. Liber De Coquina es el primer recetario con platos de la cocina Napolitana.
De las muchas curiosidades que leemos en este libro, una es que recomienda poner oro en los cocinados para “combatir algunas enfermedades”, eleva el verbo “dorar” al más alto nivel, ya que se refería a cubrir la carne con hojas doradas, una vez cocinadas.
Los colores y el tiempo de preparación son parte de las peculiaridades del libro. (En varias ocasiones se mide el tiempo en rezar un padrenuestro). Las uvas se usan para alimentos de color rojo, las almendras para los blancos, albahaca para los verdes y azafrán para los amarillos. Siq uieres dexcubrir todas las recetas que han preparado mis compis de reto, aquí tienes el RECOPILATORIO.
Mi plato elegido; la herbolada, es una receta relacionada con los meses primaverales y en especial con el mes de mayo. Podía ser preparada con diferentes hierbas, y tanto podía ser dulce como salado, pero sí hace inciso en que cuanto más verde sea, más rico está. Yo me decanté por el dulce….y…..no tengo palabras para describirlo. Lo primero que me vino a la mente en el primer bocado es que era como morder la primavera, es un estallido de frescura y de naturaleza. Sin ninguna duda es un plato que hay que probar. Mientras lo preparaba pensaba que iba a ser incomible por el sabor y por la textura, pero que sorpresón! No te puedes perder esta maravilla, de verdad:
Ingredientes:
450g. queso fresco
1 lámina de hojaldre
15 claras de huevo
250g. leche
200g. mantequilla
250g. miel
1 manojo de acelgas (unos 300g.)
un puñado de hojas de salvia frescas
un puñado de hojas de menta fresca
un puñado de perejil fresco
un trozo de jengibre fresco
agua de azahar
- Desmenuzar el queso y triturar junto con las hierbas, la leche, las claras y el jengibre. Batir.
- Verter en una olla, añadir la mantequilla y la miel y calentar a fuego lento, removiendo, hasta que tenga consistencia de crema. Añadir el agua de azahar.
- Encendemos el horno a 200º
- Cubrimos un molde con la lámina de hojaldre, vertemos la crema y horneamos 30 minutos.
- Puedes cambiar las hierbas a vuestro gusto y añadir o eliminar. Al próximo que prepare le añadiré también albahaca.
Pues si tú lo dices, no pienso perdérmelo. A mi ya me llamó la atención el Flaó ibicenco cuando lo preparé porque lleva albahaca a puñados y estaba de rechupete. Ya te contaré cuando haga este.
Bss
Elena
poesía pura Elena! ya verás cuando la prepares, está riquísima.
Gracias preciosa un besazo!!
Pues al principio me ha dado un poco de salto, pero intuyo que tal como afirmas, tiene que tener un gusto espectacular con todos esos sabores. Pero la cantidad de claras me ha dado miedo. PEro confiaré en tí y en la pinta que tiene tu pastel, que es realmente muy atractiva. Gracias por participar y por arriesgarte con recetas dificiles.
Tiene una pinta estupenda, imagino que el sabor debe ser muy fresco con esas hierbas. Me encanta!!
Besos
El color atrae enormemente Hirma, esta versión tengo que hacerla sí o sí, que ricura!!!, me encanta aquello de tener un bocado de la primavera, veo que el dulce es con miel, se ve tierna, jugosa y deliciosa un placer para los sentidos. Siempre sorprenden los aportes de CTC. Besos
Hirma, esta herbolada debe ser la repera y más si lleva salvia. Me chifla la salvia. Queda apuntada en mi lista de pendientes. Me encantaaaaaa
Besos.
jajaja pues te ha pasado com a mi, que la estaba haciendo y pensando que tendría que buscar otra seguro, pero la verdad es que es sorprendentemente buena!!
gracias, un besito
fresquísimo y delicioso, te lo aseguro!
un beso, gracias guapa
Tienes toda la razón, un reto para aprender de lo lindo, si lo pruebas cuéntame, seguro que vas a alucinar igual que yo!!
un beso guapa!
es alucinante Belén!! ya verás cuando la pruebes..jejej
gracias un besito!
Hola, me parece espectacular el color que tiene, y con los ingredientes me lo imagino con un sabor muy especial. Me gusta mucho
Gracias guapa, la verdad es que está riquísimo!!😘😘😘😘
Al ver el nombre pense en un plato de sal…y es de dulce!
Realmente la cocina Medieval sorprende muchisimo, no me extraña que hayas dudado y la verdad un reto tu receta, hay que probarla si ó si!!!
Abracitos guapisima!
bravisimo por esa herbolada, sabores y aromas impresionantes, bssss
sorprendente a más no poder! gracias guapa!
un besito
gracias guapetona!!
un besitooo
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!