Viendo la foto parecería una sopa más…una cualquiera, pero no!! es una sopa para ponerle un monumento, lleva pescado fresco, pan y hasta allioli. El allioli sin ligar se usaba… [Continuar Leyendo]
Categoría: Cuina catalana
Me encantran los contrastes dulce-salado, como en esta receta. Queda de maravilla y os va a saber a poco. Si no conseguís butifarra, se puede hacer con salchichas frescas, pero… [Continuar Leyendo]
La palabra rossejar (no he encontrado traducción literal) viene de la manera en que se dora el arroz antes de cocerlo. (Es lo mismo que se hace con los fideos… [Continuar Leyendo]
Una ensalada típica de Andorra, aunque la original no lleva tomates. Yo le añadí estos cherrys acabados de coger de la tomatera, que estaban buenísimos y unas hojitas de orégano… [Continuar Leyendo]
Esta es una receta imprecindible, de las que hay que tener siempre congelada para un arroz, una fideuá o un guiso de pescado. Es totalmente de aprovechamiento, ya que se… [Continuar Leyendo]
La traducción del catalán de “bruta” es sucia (no es que sea vasta la chiquilla). Y se llama así porque tiene su origen en la misma barca de pescadores, donde… [Continuar Leyendo]
Otro tesoro encontrado en el libro “Corpus del patrimoni culinari català” es esta sopita, el torrin blanquit, una humilde sopa que se prepara con ajos, harina, huevos…la versión que yo… [Continuar Leyendo]
Esta receta la he visto por las redes muchísimas veces, y pensé que la tendría que acabar haciendo…no os pasa que una receta os persigue hasta que no la cocináis?… [Continuar Leyendo]
La aiguasal es una sopita de fideos muy sencilla de preparar y que consiste en ajos, parmesano y fideos. Es muy económica, típica sopa de pastores, con una preparación rapidísima… [Continuar Leyendo]
El origen del “cim i tomba” se encuentra profundamente vinculado a la tradición marinera de Tossa de mar (Girona). Antiguamente, cuando salir a pescar suponía estar fuera de casa muchas… [Continuar Leyendo]