Casadinas de Cerdeña o Pardulas #Cocinasdelmundo

Tercer domingo de mes, toca viaje por el mundo de la mano del reto Cocinas del Mundo, de La Cajita de Nieves y Elena. En esta ocasión viajamos a Cerdeña.
La cocina sarda fué declarada en 2010 patrimonio inmaterial de la UNESCO. Su cocina es muy variada, basada en platos de pastores, pescadores y agricultores.
Esta vez me he tirado a un postre de queso (que me gusta un queso) y la verdad es que es sorprendente, salvados los problemas con la masa, he de decir que es un postre para quien no le guste demasiado el dulce, y que entra de maravilla, aunque es consistense, eso sí. Es un dulce típico de pascua.
Está buenísimo y es todo caserito, como a mi me gusta.
TRADICIONAL


Ingredientes:


250g. sémola
50g. manteca de cerdo
sal
500g. queso ricotta
100g. azúcar
1 huevo
1 clara de huevo
1 yema de huevo
zumo de 1/2 limón


Preparación:


– Mezclar la sémola con la manteca ablandada, la sal y la clara. 
Aquí viene el quit de la cuestión. La masa quedaba muy “granulosa” así que añadí agua en pequeñas cantidades, hasta que quedó una masa similar a la de las galletas. Añadid el agua fría poco a poco, remover y comprobar. Si nos pasamos, adiós masa.
Cubrir con un trapo y reposar mientras hacemos el relleno.
– En un bol mezclamos la ricotta, el azúcar, el huevo, la yema y el zumo de limón y lo batimos bien, hasta integrar todos los ingredientes.
– Vamos cogiendo bolas pequeñas de masa, las aplanamos sobre un papel sulfurizado y les hacemos cuatro pellizcos, fomando un paquete en forma de cuadrado. Los vamos pasando a una bandeja de horno.
– Rellenamos (no mucho, o se desborda) los paquetitos y los horneamos 30/35 minutos a 180º
– Espolvorear azúcar glass 
Hace un cafetito?




Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

20 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
La cajita de Nieves y Elena

Si alguien dice queso allí estoy. Me gusta más que a los ratones. Tenía yo ya intriga de como se hacía y desde luego que va directamente a pendientes. Gracias por tu participación.

Bss

Elena

Maggie
4 years ago

¡Hemos coincidido! Aunque yo no le puse manteca porque aquí no hay pero es cierto que es un bocadito superapetecible con el café y no es difícil de hacer, a mi me han encantado y ha sido un descubrimiento. ¡Se ven muy ricos y cukis! Besitos

Aquí se cuece jugando

Me encanta. Si es un dulce para quien no le gusta el dulce ¡me lo quedo! Me gusta la pinta que tiene.

rosa
4 years ago

que bonitos y que ricos!!!, vengo de ver esta receta en el blog de Maggie y ha sido un acierto que la eligierais porque se ve deliciosa. Yo la apunto en pendientes.
Un beso
Rosa

Rosalía
4 years ago

Guauuu, esta receta es de las que me gustan, bueno donde vea queso allá que voy derecha, me encanta el queso en cuanto a dulces es mi postre preferido.
Que chulada de forma, para variar me parece preciosa y muy original.
Felicidades por tu elección ha quedado unos pastelitos perfectos y preciosos.
Bss

Eva Marín
4 years ago

Me han gustado estas pastas en las que habéis coincidido varias compañeras por bonitas y por ricas.
Besitos!

Majes
4 years ago

Han sido un éxito en esta edición, y nos me extraña por lo buenas que deben de estar.

Natalia Cortes
4 years ago

Ñammmm Ñamm!!, Hirma esta será de las primeras que haga en mi siguiente viaje a Cerdeña jajajja, con ricota y con la pinta que tienen es para realizarlas sí o sí. ¡De veritas, veo todas las propuestas y apetecen un montón!!, quiero una ya!, jajajajja que a estas horas de este viernes, ya el hambre invade mi ser. Veo que las has hecho grandotas O_O que maravilla.
Besos

Bergua*
4 years ago

Suena delicioso. Me encanta el queso y me acabo de comer una onza de Valor como las de la foto, me ha faltado tu pardula jeje

Berchidda
Berchidda
1 month ago

Las casadinas y las párdulas se parecen mucho, pero no son lo mismo. La párdula se hace con queso de ricotta, huevo…. la casadina con queso fresco, huevo y se añaden pasas.

Hirma
Admin
1 month ago
Reply to  Berchidda

gracias por la aportación!